Mueganitos tecnocráticos

Sunday, March 05, 2006

¿Qué es un WEBQUEST?

A continuación les comparto la traducción libre que hice de la lectura de Some thoughts about WebQuests.


¿Qué es un WebQuest?


Es una actividad de investigación orientada donde toda la información y los recursos con los que los alumnos interactuarán (y que el profesor preparará y sugerirá a la clase) están en internet, en ocasiones se puede emplear también la videoconferencia. Hay dos tipos (niveles) de los webquest.

De corto plazo: Donde el alumno ha intentado resolver la situación adquiriendo nueva y significativa información. Este ejercicio ha de durar entre 1 y 3 sesiones de clase. Dimensión 2: Adquisición e integración del conocimiento.

De largo plazo: Una vez completada la actividad el alumno habrá analizado a profundidad una porción de información, a la vez transformada y demostrada a través de información-material que responda a la situación-problemática planteada al inicio. Por lo general se requiere entre una semana y una mes de clases para llevarse a cabo por completo. Dimensión 3: Entendimiento y refinamiento del conocimiento.

Contiene, componentes críticos:
+ Una introducción que presenta el escenario con información básica.
+ Una tarea que es llamativa e interesante.
+ Fuentes de información previamente seleccionadas. Varias, no necesariamente todas, aquí pueden incluirse páginas web, documentos en línea, contacto de expertos y conferencias vía web en tiempo real, bases de datos, libros y otros.
+ Descripción del proceso que los alumnos deberán se seguir para cumplir con la tarea, con paseos colaros para completar el proceso.
+ Una guía de cómo organizar la información obtenida de la investigación. Esto puede ser con preguntas guías, formatos como de líneas del tiempo, mapas conceptuales, esquemas de causa y efecto.
+ Una conclusión, que finaliza con la búsqueda, ha de responder a la tarea anteriormente solicitada. Debe incluir lo que ,los alumnos han aprendido. Si la experiencia los ha motivado a extender aún más la experiencia de aprendizaje ha de demostrarse aquí.

Otros atributos no indispensables de los Webquests son:
a) Son generalmente actividades grupales. Sin embargo puede haber búsquedas en solitario para la educación a distancia.
b) Algunos elementos motivacionales que requieren los webquest son los roles de participación de los alumnos (como detective, investigador, científico, forense), personajes simulados con los cuales interactuar vía correo electrónico, un escenario con el cual trabajar.
c) Otra ventaja es que esta estrategia de aprendizaje puede ser empleada en una sola asignatura o bien como herramienta interdisciplinaria, siempre aclarando la pertinencia de la relación con tras disciplinas/materias/ciencias.

Los Webquest de larga duración puede ser pensado al menos en dos modos: (1) según el proceso de pensamiento con el que es creado, y (2) según la forma que toma una vez creado.

Habilidades de pensamiento que requiere un Webquest de larga duración son: comparación, clasificación, inducción, deducción, análisis de errores, construcción de soporte, abstracción, análisis de perspectivas.

Algunas de las formas resultantes de estas webquest pueden ser:
* Una historia interactiva o un caso de estudio creado por los estudiantes.
* Un personaje simulado a entrevista vía en línea. De modo que los estudiantes tomen el papel y contesten las preguntas de los entrevistadotes ya que dominan su vida.
* Una base de datos con categorías elegidas por los estudiantes.
* Un documento de análisis de una situación controversial, tomando una postura e invitando a los usuarios (lectores) a apoyar o rechazar alguna postura.
* Un micromundo donde los alumnos puedan navegar como en un espcio físico.

Nota importante: es claro el intercambio de estas experiencias de aprendizaje, por lo que el colocar en la web tanto las propuestas de webquest como de mini webquest tiene tres propósitos: (1) enfoca a los alumnos en una actividad tangible y con uso de tecnología de punta; (2) les de un público presente y a distancia al cual le están dedicando su trabajo, habrá quien pueda aprovechar sus descubrimientos y propuestas; y (3) esa misma audiencia presente y a distancia les podrá retroalimentar vía correo electrónico.

Pasos para su diseño:

El aprender a diseñar Webquests requiere que se vaya de lo sencillo y familiar a lo complicado y más nuevo. Eso se traduce a empezar por un Webquest de corto plazo aplicado a una sola asignatura, para luego continuar con más asignaturas para realizar actividades interdisciplinarias de largo plazo.

Se recomiendan pasos para su elaboración:

1. El primer paso consiste en hacerse familiar con los recursos disponibles por internet de tu área de especialidad y/o interés. Por ello se recomienda una liga con un catálogo de sitios para maestros, éste contiene una pequeña lista de puntos de inicio clasificados por las distintas disciplinas.
2. El siguiente paso consiste en organizar el conocimiento de uno que tiene respecto al tema seleccionado. Para ello se recomienda navegar un par de horas por el sitio de Organizando los recursos de sus disciplina, que guía a los maestros en la organización de los recursos en sus disciplinas en categorías como bases de datos de búsqueda, materiales de referencias, ideas de proyectos, etcétera.
3. Seguido de eso, los maestros deberán de identificar los temas clave para los programas de sus asignaturas y cuáles son los mejores materiales en línea para éstos.

Si se revisa la liga sugerida de: http://www.eduteka.org/webquest.php3 ahí es posible encontrar muchos ejemplos variados de WebQuests en español y clasificados por distintas disciplinas. Además de muchos tips y recomendaciones.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home