Mueganitos tecnocráticos

Wednesday, March 29, 2006

Simuladores (Parte II)

El simulador del Vivero Electrónico me costó mucho más trabajo. Empecé por el “video” del tutorial, que a mi parecer no fue suficiente atractivo pero para empezar está bien. También encontré difícil guiarme en la obtención de buenos resultados así como en la interpretación del análisis gráfico de todos los elementos que se presentan. Fácilmente hice como unos 100 intentos, de los cuáles tan sólo el 10% tuvo éxito con una producción menor a 40 gramos de los distintos cultivos (lo que dice que soy muy mala agricultora simulada). Me parece que aquí hacen falta preguntas sugeridas para aprovechar mejor las opciones y variables a modificar (como sucede con las preguntas en Ecosistemas, son buenas para guiar los experimentos de los usuarios).

También aproveché la opinión de un amigo Oscar, 10 años menor que yo, quien le agarró la idea mucho antes que yo, ni siquiera tuvo que acudir al tutorial. En sus primeras simulaciones tuvo éxito y empezó a obtener 50, 60 y hasta 70 gramos en los diferentes cultivos. ¡Sorprendente! Hasta él me hacía sugerencias en el mejor uso de climas y fechas propicias para los cultivos, así como porcentajes de humedad.

Finalmente nos aburrimos, cuando logramos obtener buenas cantidades de productos. En caso de tener objetivos (en sí educativos) para el uso de esta herramienta, donde haya más conocimientos previos o bien a investigar, se puede aprovechar mucho más. Con hipótesis, datos geográficos y de clima, más certeros y a la mano.

¡Buena experiencia!

Simuladores (Parte I)

Hola a todos y todas, de nuevo estamos por este espacio virtual de intercambio. A continuación les comparto mi experiencia en esto de los SIMULADORES. Aquí les va la Experiencia #1

Para llevar a cabo esta tarea, tuve la fortuna de revisar rápidamente los comentarios que hacían varios de ustedes, entre los que destaco el de Cristina, donde clasifica los 5 simuladores y 5 no simuladores del Galileo 2 (¡gracias!). Por ello elegí dos: Ecosistemas y Vivero virtual.

No tuve problemas al descargarlos gracias a la valiosa ayuda de Cristy. Como es mi costumbre, ejecuto los programas por simple inercia, como cualquier otro usuario que está interesado en conocerlo. Así fue con ambos.

En cuanto a ECOSISTEMAS me gustó mucho la incorporación de sonidos característicos a algunos animales y su descripción, asimismo es valioso el recurso de “Consulta” sin embargo lo considero incompleto para fines de un mejor aprovechamiento de la experiencia de la simulación, uno debe de navegar hasta dar con “Ayuda” y de ahí a “Selección de características de las especies del ecosistema” para conocer las definiciones y ejemplos de los conceptos básicos para la simulación, que son: Población, Movilidad, Vida Media y Decaimiento. Ví muy interesante la incorporación de esta herramienta (programa) al aula para materias relacionadas con las ciencias naturales, ecología, biología y hasta para toma de decisiones e investigación como metodología, ya que se debe de tener conocimientos bases sobre las especies su comportamiento y las características de los ecosistemas en que se están simulando, así como la cadena alimenticia de las especies involucradas.

Le presenté a mi hermano, estudiante de Biología, este simulador y se le hizo interesante y buena base para graficar el comportamiento de las especies, sus cantidades y hasta el prever “desastres naturales”. Claro que sus conocimientos de biología son aún más avanzados que lo que se presenta ahí, pero la posibilidad de “jugar” con ciertas cantidades y “mostrar” en segundos lo que tardaría meses, años o décadas, da un panorama interesante de las relaciones de hipótesis y realidades en los íntimos vínculos de la pirámide ecológica.

Es importante mencionar que si se abusa del recurso sólo para entretener, por ser algo limitadas las opciones (a comparación de los videojuegos y simuladores computacionales), el alumno terminará aburriéndose de las funciones. Sin embargo, si se dosifica, se plantean objetivos adecuados de aprendizaje equilibrando el uso del programa con investigación individual y grupal, elaboración de hipótesis, revisión de diversos materiales impresos y audiovisuales, así como discusión grupal y actividades colaborativas, veo que será una herramienta valiosa para el aprendizaje.

Monday, March 13, 2006

Conclusión de Experiencias de Software de aplicación educativa (partes 1,2 y 3)

Para concluir:

Para jerarquizar por el simple hecho de ser "amable", de fácil empleo y la diversidad de uso, considero en primer lugar el Kidspiration, luego el Google Earth y por último al Cmap, no por otra cosa sino por lo limitado de su acción. Aunque cabe aclarar lo distintos que son entre ellos, a quienes pudieran ir dirigidos así como las edades, intereres y productos finales deseables, en lo educativo.

¡Experiencia interesante!

Experiencia en el uso de software educativo: Google Earth (parte 3)


Por último, una herramienta sobretodo vistosa y atractiva para niños y adultos: Google Earth.

“Un programa creado por los dueños del portal de búsqueda más poderoso del mundo, después de comprar la compañía “Keyhole” quienes tenían previamente una herramienta utilizada para localización global para empresas. Este programa ha sido utilizado por personas alrededor del mundo para divertirse un poco con la geografía mundial. Situación que podría ser adaptada al salón de clases ya que incorpora ligas hacia sitios de interés, como “webcams” situadas en distintos lugares del planeta (la estatua de la libertad, cámaras de “seguridad” en algunas ciudades del mundo, las pirámides de Egipto, etcétera), ligas informativas al sitio de National Geographic y otras modalidades, como poder colocar y colocar marcadores sobre lugares de elección propia, observar edificios en 3D de algunas ciudades de Estados Unidos y un acercamiento de hasta un metro a algunas ciudades del mundo”. Afirmó Oscar.

Coincido con lo que mi buen amigo Oscar, futuro psicólogo, logró apreciar del diseño y uso de este programa en el ámbito educativo:

“El modo de empleo es fácil, la interfase es un tanto amigable, aunque para poder trabajar en el salón de clase habría que tomarse en cuenta el idioma, ya que está disponible solamente una versión en inglés y también tomar en cuenta que los requisitos del sistema son bastante altos, por lo tanto si la computadora de la clase no es suficientemente poderosa, el tiempo de carga entre imagen e imagen puede tomar mucho tiempo y la atención del alumno puede perderse”.


Además, cabe mencionar, que es algo complicado de ocupar al inicio. Si embargo puede emplearse para un sinnúmero de actividades que no sólo pueden relacionarse con la geografía, hidrografía, demografía sino hasta para dar inducción a otras materias como matemáticas, física, historia y filosofía.

¿Ya vieron cómo se ve nuestro ILCE desde una toma satelital? http://static.flickr.com/41/112281404_6807ff97a3_o.jpg


¡Y esto es el inicio en el empleo educativo de software para mí!

Experiencia en el uso de software educativo: Cmap (parte 2)

Este es uno de los programas que ya para muchos de nosotros se nos hacen familiares por las actividades de la Maestría donde nos han solicitado la creación de un mapa conceptual a partir de la lectura, análisis y síntesis de información.

Cmap es un software que va dirigido a alumnos de mayor edad que los usuarios del Kidspiration. Debido a que es mucho más árida la barra de herramientas y no es tan atractivo en su presentación, sino en su uso. La instalación es sencilla aparentemente, al igual que otros softwares. Sin embargo el uso se complica cuando se ignoran las especificaciones de los mapas conceptuales (la jerarquización, uso de conceptos y palabras conectoras y líneas enlaces) y por lo limitadas sus funciones y la poca gama de opciones es difícil que pueda emplearse esta herramienta para algo muy distinto a un mapa conceptual (incluso para realizar un simple organigrama no se ve muy amigable).

Por ello si se requiere necesariamente de su uso el profesor deberá de facilitar una capacitación previa a sus alumnos con el propósito de eficientar la experiencia e impedir la frustración del grupo al no poder manipular a su antojo las acciones permitidas.

Las grados escolares que más podrían aprovechar la herramienta son los de bachillerato, aunque quizás desde secundaria podrían irla empleando poco a poco para desarrollar el pensamiento lógico y deductivo-inductivo.


Ejemplo de Mapa conceptual hecho con anterioridad:

http://static.flickr.com/52/112265751_85a02c1921_o.jpg

Otras precauciones a considerar:
  1. Tener muy en cuenta las limitaciones de esta herramienta.
  2. El tiempo que considera la elaboración de mapas muy elaborados, quizás hasta hechos con otras herramientas o bien a mano no resultaría tan complicado ni tardado.
  3. Justificar ampliamente su uso cuando no haya otra herramienta más pertinente que ésta.

Experiencia en el uso de software educativo: KIDSPIRATION (parte 1)

La actividad correspondiente a la telesesión 7 invitó a que localizáramos y seleccionáramos tres ejemplos de software para uso en la modalidad de la computadora en el salón. Asimismo reportar los resultados jerarquizándolos y justificando los criterios del juicio.

Para empezar les comentaré cómo le hice para valorar los distintos software elegidos: Kidspiration, Cmap y Google Earth.

Muy distintos entre ellos, sin embargo deseaba abarcarlos debido a mis propios intereses como ex tutora de la Prepanet del Tec de Monterrey, donde las tres herramientas serían de gran valor para los temas del curso.

Ya elegidos estos tres, le pedí a un amigo, Oscar, que radica en Costa Rica que junto conmigo, indagara, probara y evaluara la funcionalidad, “amigabilidad”, pertinencia, efectividad y demás de los tres seleccionados.

Así fue como empezamos por Kidspiration, nos propusimos elaborar un diagrama o esquema de cualquier tema para ver lo sencillo y amigable que era tanto instalar como ejecutar la herramienta. Ambos coincidimos en que necesitas estar familiarizado con los íconos de las opciones, también en que es atractivo, tiene buenas opciones, novedosas como el del audio, un sinfín de imágenes así como la opción de exportar las propias y poder emplearlas. Facilita que haya platillas de base para distintos temas y asignaturas, así como la opción de crear nuevas y completamente distintas.

He aquí la primera creación que surgió de una prueba no muy seria de este programa. Por lo visto incluso aunque está sugerido para edades entre 4 y 10 años, creo yo que es atractivo para niños mayores e incluso personas con discapacidad intelectual leve, todo dependerá del propósito de la actividad que se realice.

Prueba #1 de Tere
http://static.flickr.com/42/112258473_bea3c5ab3d_o.jpg

Prueba #1 de Oscar
http://static.flickr.com/56/112258474_1ef2501c0a_o.jpg

Prueba #2 de Oscar
http://static.flickr.com/49/112258475_d92fb74384_o.jpg

Prueba #3 de Oscar
http://static.flickr.com/45/112258476_0c92f737ec_o.jpg



COMPARACIÓN ENTRE KIDNSPIRATION Y EL SIMPLÓN DEL PAINT:

Comparando esta herramienta con otra muy sencilla, como es el Paint o bien el mismo Word con las opciones de diseño, veo que facilita la interconexión de conceptos e imágenes, así mismo uno como usuario puede concentrarse en la relación de conceptos e ideas que en el diseño estético de los diagramas, imágenes y demás. La gama de colores y de opciones es muy vasta. Reduce el tiempo de trabajo y lo hace más grato. Es muy divertido e incluso ofrece ejemplos y plantillas prediseñadas, además que categoriza los temas y el tipo de esquema y diagrama que pudiera mejor relacionarse con la asignatura.

En conclusión, sin basarme en mayor criterio que mi experiencia y mi instinto “pedagógico” (lo cual no es muy científico pero es más cercano a la realidad escolar en nuestro país, lamentablemente). Veo en esta herramienta un aliado en el salón de clases con empleo de la “one computer classroom”, así como para la elaboración de material didáctico sencillo o bien para la elaboración de tareas en casa.

Precauciones que habrá que tomar para usarlo en clase:
Considero importante no olvidar lo siguiente:

  1. Instalar correctamente el software, y prever que la licencia no caduque próximamente.
  2. Que el maestro(a) se haya dado gusto de probar y navegar el programa, identificando en él aspectos tanto positivos como negativos para sacarles el mayor provecho.
  3. Enseñar a los alumnos el modo de empleo de la herramienta, con tiempo suficiente, quizás por equipos pequeños. Esto previo a actividades con relevancia para la herramienta.
  4. Verificar que la actividad a llevar a cabo será mejor aprovechada con la herramienta, sino no se justificará su uso.
  5. Prever el tiempo requerido por alumno y/o equipo de alumnos para el uso de la herramienta de la computadora.
  6. Siempre es más útil que los alumnos hayan elaborado un trabajo intelectual antes de enfocarse al “diseño” y “creación” con la herramienta. Deberán de tenerlo ya en papel y que sea compatible con las capacidades del programa.
  7. Todos los alumnos deberán de tener oportunidad de ocupar la computadora, que sea equitativo el acceder a ella.

Sunday, March 05, 2006

Mini WebQuest

Autor: María Teresa Guerra Páramo
Curso: Formación de tutores para la Prepanet del Tec de Monterrey campus Ciudad de México
Módulo: IV – Casos. Tema: Problemas más comunes en las materias de la Prepanet, la mejor manera de resolverlos
Dirigido a: Tutores de la Prepanet
Título del WebQuest: Situaciones críticas y comunes en cursos de la Prepanet


Descripción: Durante el curso de formación de tutores impartido por la Prepanet, se deben contemplar varios aspectos a discutir a lo largo de los módulos. Uno de los puntos importantes a recalcar es el manejo de ciertos problemas que pueden surgir durante el curso y el cómo darles la mejor solución.

Tareas:
- Tener la información básica y valiosa para justificar las decisiones tomadas.
- Proponer una rúbrica y notas a las políticas del curso.


Escenario:

Eres profesor tutor del curso de Metodología del Aprendizaje, curso del primer semestre de Prepanet.

Tienes 24 alumnos inscritos en tu curso y estos pertenecen a distintas áreas laborales del Tec así como fuera de éste. El equipo docente que te apoya está conformado por otros dos profesores tutores: Liliana, de Profesional, y Oscar, de Recursos Humanos.

¿Qué decisión tomarías en las siguientes situaciones? ¿Y cómo la justificarías?

Situación A. Manuel, un alumno brillante que ha obtenido excelentes calificaciones en sus actividades, es trabajador de Planta Física, está becado y Liliana es su profesor tutor.

Ella te escribe un correo electrónico donde te expresa que está preocupada de que Manuel no ha trabajado en las actividades grupales ni ha entregado los reportes individuales de lectura, cuyo valor en el parcial es de 60%, y que por lo tanto obtendrá una calificación reprobada lo que afectará su promedio final.

Dos días después recibes una copia del correo que Manuel le manda a Liliana donde explica que ha pasado por un periodo difícil con problemas familiares y pide una oportunidad para entregar los trabajos extemporáneamente.


Situación B. El equipo de trabajo conformado por Sonia y Norma, que trabajan para el Tec, y Jesús y Ricardo, que son vecinos de la Delegación Tlalpan, ha tenido problemas para realizar las actividades asignadas. Ellas acuden a ti después de todas las sesiones de asesoría a mostrarte sus avances y preguntar sus dudas. En una ocasión te manifiestan cierto descontento porque sus compañeros, Jesús y Ricardo, no han trabajado lo que les corresponde de una actividad colaborativa.

Cuando recibes el trabajo del equipo, al final del mes, te das cuenta de que sólo entregaron la mitad de él y que, obviamente, correspondía a lo que las alumnas habían trabajado. Aún así en la portada se incluían los nombres de los cuatro.



Preguntas:

Situación A: ¿Cómo evaluarías a Manuel en ese parcial? ¿Sería ético darle una oportunidad?

Acceso al curso de Metodología del Aprendizaje
http://acceso.pendiente.itesm.ccm.mx

Reglamento de Alumnos del Tec de Monterrey campus Ciudad de México
http://www.itesm.mx/dae/rga/art1.htm

Situación B: ¿Evaluarías con los mismos criterios a los cuatro alumnos?

¿Qué es una rúbrica?
http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/mirubrica.htm

http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/TALLER.htm#Rúbricas

Fabricante de Rúbricas:
http://www.4teachers.org/techalong/erica4/espanol/

Otros sitios para profundizar:
http://www.eduteka.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
http://www.aula21.net/



Producto:
  • En equipos de tres personas leerán las ligas recomendadas.
  • Identificarán qué dice el reglamento con respecto a las situaciones, y en caso de no encontrar la información puntual podrán entrevistarse vía MSN con la Directora de Prepanet, para completarla.
  • Elaboren una rúbrica de casos excepcionales como de entregas tardías, a medias y demás. Así como sus notas en las políticas del curso.
  • Sugieran alguna estrategia para llamar la atención de sus alumnos hacia la rúbrica y la nota en las políticas.
  • Expresen qué harían en caso de ser el tutor que enfrenta las dos situaciones y por qué lo harían.

Evaluación y Conclusión:
- Se ocupará una rúbrica para la evaluación, así como la retroalimentación de los equipos de trabajo.

¿Qué es un WEBQUEST?

A continuación les comparto la traducción libre que hice de la lectura de Some thoughts about WebQuests.


¿Qué es un WebQuest?


Es una actividad de investigación orientada donde toda la información y los recursos con los que los alumnos interactuarán (y que el profesor preparará y sugerirá a la clase) están en internet, en ocasiones se puede emplear también la videoconferencia. Hay dos tipos (niveles) de los webquest.

De corto plazo: Donde el alumno ha intentado resolver la situación adquiriendo nueva y significativa información. Este ejercicio ha de durar entre 1 y 3 sesiones de clase. Dimensión 2: Adquisición e integración del conocimiento.

De largo plazo: Una vez completada la actividad el alumno habrá analizado a profundidad una porción de información, a la vez transformada y demostrada a través de información-material que responda a la situación-problemática planteada al inicio. Por lo general se requiere entre una semana y una mes de clases para llevarse a cabo por completo. Dimensión 3: Entendimiento y refinamiento del conocimiento.

Contiene, componentes críticos:
+ Una introducción que presenta el escenario con información básica.
+ Una tarea que es llamativa e interesante.
+ Fuentes de información previamente seleccionadas. Varias, no necesariamente todas, aquí pueden incluirse páginas web, documentos en línea, contacto de expertos y conferencias vía web en tiempo real, bases de datos, libros y otros.
+ Descripción del proceso que los alumnos deberán se seguir para cumplir con la tarea, con paseos colaros para completar el proceso.
+ Una guía de cómo organizar la información obtenida de la investigación. Esto puede ser con preguntas guías, formatos como de líneas del tiempo, mapas conceptuales, esquemas de causa y efecto.
+ Una conclusión, que finaliza con la búsqueda, ha de responder a la tarea anteriormente solicitada. Debe incluir lo que ,los alumnos han aprendido. Si la experiencia los ha motivado a extender aún más la experiencia de aprendizaje ha de demostrarse aquí.

Otros atributos no indispensables de los Webquests son:
a) Son generalmente actividades grupales. Sin embargo puede haber búsquedas en solitario para la educación a distancia.
b) Algunos elementos motivacionales que requieren los webquest son los roles de participación de los alumnos (como detective, investigador, científico, forense), personajes simulados con los cuales interactuar vía correo electrónico, un escenario con el cual trabajar.
c) Otra ventaja es que esta estrategia de aprendizaje puede ser empleada en una sola asignatura o bien como herramienta interdisciplinaria, siempre aclarando la pertinencia de la relación con tras disciplinas/materias/ciencias.

Los Webquest de larga duración puede ser pensado al menos en dos modos: (1) según el proceso de pensamiento con el que es creado, y (2) según la forma que toma una vez creado.

Habilidades de pensamiento que requiere un Webquest de larga duración son: comparación, clasificación, inducción, deducción, análisis de errores, construcción de soporte, abstracción, análisis de perspectivas.

Algunas de las formas resultantes de estas webquest pueden ser:
* Una historia interactiva o un caso de estudio creado por los estudiantes.
* Un personaje simulado a entrevista vía en línea. De modo que los estudiantes tomen el papel y contesten las preguntas de los entrevistadotes ya que dominan su vida.
* Una base de datos con categorías elegidas por los estudiantes.
* Un documento de análisis de una situación controversial, tomando una postura e invitando a los usuarios (lectores) a apoyar o rechazar alguna postura.
* Un micromundo donde los alumnos puedan navegar como en un espcio físico.

Nota importante: es claro el intercambio de estas experiencias de aprendizaje, por lo que el colocar en la web tanto las propuestas de webquest como de mini webquest tiene tres propósitos: (1) enfoca a los alumnos en una actividad tangible y con uso de tecnología de punta; (2) les de un público presente y a distancia al cual le están dedicando su trabajo, habrá quien pueda aprovechar sus descubrimientos y propuestas; y (3) esa misma audiencia presente y a distancia les podrá retroalimentar vía correo electrónico.

Pasos para su diseño:

El aprender a diseñar Webquests requiere que se vaya de lo sencillo y familiar a lo complicado y más nuevo. Eso se traduce a empezar por un Webquest de corto plazo aplicado a una sola asignatura, para luego continuar con más asignaturas para realizar actividades interdisciplinarias de largo plazo.

Se recomiendan pasos para su elaboración:

1. El primer paso consiste en hacerse familiar con los recursos disponibles por internet de tu área de especialidad y/o interés. Por ello se recomienda una liga con un catálogo de sitios para maestros, éste contiene una pequeña lista de puntos de inicio clasificados por las distintas disciplinas.
2. El siguiente paso consiste en organizar el conocimiento de uno que tiene respecto al tema seleccionado. Para ello se recomienda navegar un par de horas por el sitio de Organizando los recursos de sus disciplina, que guía a los maestros en la organización de los recursos en sus disciplinas en categorías como bases de datos de búsqueda, materiales de referencias, ideas de proyectos, etcétera.
3. Seguido de eso, los maestros deberán de identificar los temas clave para los programas de sus asignaturas y cuáles son los mejores materiales en línea para éstos.

Si se revisa la liga sugerida de: http://www.eduteka.org/webquest.php3 ahí es posible encontrar muchos ejemplos variados de WebQuests en español y clasificados por distintas disciplinas. Además de muchos tips y recomendaciones.

Friday, March 03, 2006

Ligas sobre PBL (Problem Based Learning)

Hola a todos y todas,

Comparto algunas ligas sobre el PBL (Problem Based Learning, o en español como Aprendizaje Basado en Problemas):

En inglés:
- De la Universidad de Delaware http://www.udel.edu/pbl/ Ejemplos: http://www.udel.edu/pbl/problems/
- De la Universidad de Samford http://www.samford.edu/pbl/
- Del sitio 4Teachers (hay información en español) http://pblchecklist.4teachers.org/
- De la Academia de Matemáticas y Ciencias de Illinois http://www2.imsa.edu/programs/pbln/
- De la Universidad de Maastricht http://www.unimaas.nl/pbl/
- De la Red de desarrollo del docente http://members.tripod.com/~ozpk/pbl.html

En español:
- De Estudio: Guías y Estrategias http://www.studygs.net/espanol/pbl.htm
- Del ITESM http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/abp.pdf
- De la Universidad Pontificia de Perú (casos y lecturas) http://www.pucp.edu.pe/eventos/congresos/pbl2006abp/i02_0.htm
- De Conocimientosweb.net http://www.conocimientosweb.net/portal/article616.html
- Artículos varios: http://www.iamse.org/jiamse/volume14-2/Sp-14-2-59-64-a.pdf , http://omega.fdo-may.ubiobio.cl/th/v/v13/13.pdf , http://www.udg.es/ice/FUniversit/pbl.pdf, http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/Vol61_N3/Aprend_Bas_Prob.htm

Esto por el momento :o) ¡Espero les sirvan!